Tips para gestionar redes sociales

Tips para gestionar redes sociales

Saber gestionar redes sociales va más allá que colocar un post con fotografía y texto. Hay ciertos aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de usar esta herramienta tan importante actualmente para poder dar a conocer algún producto, servicio o marca.

Si bien existen ya estudios académicos enfocados en el uso y gestión de redes sociales, en este post te daremos algunos “tips” que puedes tener en cuenta y aplicar al momento de usar alguna red social tanto con fines personales como comerciales.

Te recordamos además que un buen manejo de redes sociales, garantizará que tu o tu producto, tenga un impacto aún mayor, permitiéndote alcanzar la mayor cantidad de personas cada día. Lo que más trabajo puede generar al trabajar con redes sociales es construir una presencia sólida y verdadera, para convertirte en un referente, pero se puede lograr.

A continuación, vamos con algunos tips que puedes aplicar para gestionar redes sociales:

Usa diferentes redes

Las redes sociales son diversas, actualmente tenemos muchas de ellas, pero las más usadas vendrían a ser Facebook, Twitter, Instagram, Pinteres, YouTube y LinkedIn. Es importante conocer cada una de sus características ya que de ellas dependerá el éxito o el fracaso de tu marca o producto.

Una vez identifiques la red social que más se adapta a tus necesidades, llegó la hora de comenzar a a usarla, pero te recomendamos tener presencia en al menos dos de ellos.

Hoy día, las redes sociales pueden tener comunicación entre si, esto es de gran ayuda al momento de coordinar post o programarlos, permitiendo enfocar y aplicar el plan de marketing digital pensado para la marca, producto o servicio. Aquí la palabra clave es “diversificar” para conquistar.

Publica con frecuencia

Las redes sociales son un arsenal de armas modernas y debes saber cuando, como y con qué frecuencia publicar. Por ejemplo, si el plan de marketing está basado en tres redes, Twitter, Instagram y Facebook, hay que aprender como publicar en cada una de ellas.

Siguiendo la misma analogía de que las redes sociales son un arsenal, entonces Twitter sería una ametralladora, donde puedes postear todo el contenido que quieras sin caer en el llamado “span” siempre y cuando no sea repetitivo.

Facebook sería una pistola, donde cada post puede ser mostrado al público en un lapso de tiempo considerable, esto para generar interacción, comentarios y likes.

Y por último Instagram vendría a ser el rifle francotirador. Un post certero, que llegue directo al consumidor y se sienta tan atraído que lo dejes esperando el próximo para saber más. En Instagram recomendamos no actualizar más de dos o tres veces al día, es como dicen, déjalos pidiendo más.

Que tus perfiles siempre vayan al sitio web de tu producto o servicio

La idea de las redes sociales es que sirvan de puente para la página principal de tu producto o servicio, que es lo establecido en el plan de marketing digital. Es de suma importancia que tus perfiles lleven directamente al sitio web y que permita al cliente una interacción rápida, sencilla y agradable.

Conoce a tu público

Cuando se elabora un plan de marketing digital se debe dejar claro a que tipo de público va dirigido tu producto o servicio, de esa manera podrás comenzar a llegarle a las personas a través de redes sociales, bien sea por publicidad, grupos o recomendados por otros usuarios.

Interactúa con tus seguidores

Evita que tus seguidores se sientan solos o abandonados, interactúa con ellos, ofrece respuesta precisas, emotivas y concisas, que no sientan que están hablando con un robot o con alguien que “tiene” que responder para cumplir algún tipo de cuota. Esto te ayudará al crecimiento de tu cuenta

Publica contenido diferente, pero relacionado con tu producto o servicio

Si bien puedes dar a conocer lo que ofreces, también puedes usar los perfiles en redes sociales para ofrecer otro tipo de material, que si bien tú no lo brindas, está relacionado con lo que haces. Por ejemplo, si vendes sillas, puedes postear recomendaciones o enseñar a tus seguidores como “reparar” imperfecciones sencillas que se puedan presentar.

Esto genera gran empatía y más personas estarán interesadas en visitar tu página desde el perfil en redes sociales.

No abuses de las etiquetas

Las etiquetas están pensadas para poder posicionar el contenido que publicas, pero hacer un uso excesivo de ellas podría condenar tu publicación al olvido inmediato. Las redes sociales actualmente trabajan con algoritmos, es decir cálculos de computadora que analizan cada publicación y le dan cierta importancia dependiendo de su contenido.

Si el algoritmo de la red social donde posteas tiene la sensación de que un post es “spam” por la cantidad exagerada de etiquetas que colocas, lo envía hasta el final del ranking, por lo que será muy difícil que sea visto al navegar por dicho “hashtag”

Aprende usar herramientas para programar publicaciones

La programación de publicaciones en redes sociales son unas de las ventajas que algunas herramientas como Hootsuite, Zoho Social o Polar Suite te ofrecen, especialmente si eres un freelancer, estas en una empresa o gestionas redes sociales para una agencia de marketing digital.

Estas herramientas te permiten un abanico de posibilidades a la hora de programar que te facilitarán el trabajo, permitiéndote enfocar tus esfuerzos en como mejorar el contenido, hacer crecer la cuenta y responder inquietudes de los seguidores. No temas en usar alguna de estas herramientas.